top of page

Formación y Orientación Laboral. Objetivos y contenidos.

1.- Objetivos.

Este módulo contribuye a cumplir los siguientes objetivos generales del ciclo:

  • Identificar las normas de calidad y seguridad alimentaria y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad asociados a los procesos de producción y/o prestación de servicios, para evitar daños en las personas y el medio ambiente.

  • Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.

  • Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos, para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo.

  • Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

2.- Contenidos.

1ª EVALUACIÓN

1. El Derecho del Trabajo

2. El contrato de trabajo y las modalidades de contratación

3. La jornada laboral y su retribución

4. El recibo de salarios: la nómina

5. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

2ª EVALUACIÓN

6. El sistema de la Seguridad Social

7. Participación de los trabajadores en la empresa

8. La salud laboral

9. Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales

10. Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad, ergonómicas y psicosociales

3ª EVALUACIÓN

11. La gestión de la prevención en la empresa

12. Los primeros auxilios en la empresa

13.Búsqueda activa de empleo

14.Selección de personal

15. Equipos de trabajo

16. Los conflictos en la empresa

Itinerario Profesional para la Empleabilidad I Criterios de evaluación y calificación.

ojo!

Interés y participación

15% faltas = pérdida eval. cont.

* La asistencia a las actividades formativas es obligatoria. Ésta debe ser activa: el alumno debe de coger apuntes, subrayar, contestar a lo que se le pregunta, escuchar activamente, etc.

* Cuando se supere el 15 % de faltas de asistencia de un trimestre o del curso, se considerará una calificación negativa en este aspecto.

* 4 retrasos en una evaluación dan lugar a una falta de asistencia.

Pruebas escritas

70%

Exámenes teórico-prácticos

* Se considerarán superadas cuando el alumno alcance una puntuación mayor o igual a 5 puntos (al igual que en el resto de criterios).

* Deben estar superadas para poder aplicarse los restantes criterios de calificación. En caso contrario se deberá realizar la recuperación de la prueba.

* Consistirán en la realización de supuestos prácticos y/o cuestiones teóricas.

30%

Ejercicios/trabajos

Trabajo en el áula

* El profesor informará de los trabajos a realizar así como de la forma y plazo de entrega o exposición del mismo.  

* El profesor podrá fijar la penalización correspondiente de aquellos trabajos cuya entrega se realice fuera del plazo fijado.

* En aquellas unidades en las que el trabajo y/o los ejercicios propuestos sustituyan total o parcialmente a las pruebas objetivas, el peso de la calificación puede variar.

En las unidades de trabajo en la que no se realicen ejercicios o trabajos, la parte proporcional de la calificación referente a este apartado se asignará a las pruebas escritas y viceversa.

  • Se considera que comportamientos tales como uso de teléfonos móviles en clase, no traer el material necesario para el seguimiento de la materia, interrumpir la clase sin motivo y cualquier otra conducta que impida el normal desenvolvimiento de la clase incluidas en el RRI, serán consideradas como actitudes inadecuadas para la consecución de los valores necesarios para la inserción sociolaboral del alumno.

  • Con el fin de contribuir a la mejora de las capacidades lingüísticas por parte del alumnado mejore, se tendrán en cuenta las faltas de ortografía en pruebas y trabajos escritos, rebajando medio punto cada 4 faltas de ortografía.

Cálculo de la calificación de cada evaluación.

Cuando se realicen varias pruebas de conocimientos en una misma evaluación, se hallará la media aritmética simple o la media aritmética ponderada en función de la carga de contenidos que se incluya en cada prueba, siendo necesaria una calificación positiva (igual o superior a 5 puntos) para poderse efectuar dicho cálculo.

Calificación final ordinaria del Ciclo formativo.

Se obtendrá por la media aritmética de las calificaciones obtenidas ponderadas en los criterios de calificación indicados.

Evaluación Final Ordinaria.

Los alumnos que tengan pendiente alguna evaluación realizarán una prueba final, con el fin de comprobar la adquisición de los resultados de aprendizaje no alcanzados durante el curso. Los alumnos que tengan pendiente todo el curso por faltas de asistencia realizarán una prueba escrita que constará de dos partes: una teórica, con preguntas de respuesta estandarizada y, otra práctica, en la cual el alumno deberá de resolver una serie de supuestos prácticos. Para superar esta prueba es necesario obtener la calificación positiva en las dos partes.

Empresa e Iniciativa Emprendedora. Objetivos y contenidos.

1.- Objetivos.

Este módulo contribuye a cumplir los siguientes objetivos generales del ciclo:

a. Reconocer la normativa legal, las técnicas asociadas y los protocolos relacionados con el departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral y la documentación derivada, para organizar y supervisar la gestión administrativa del personal de la empresa.

b. Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

c. Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

d. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

e. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

f. Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.

g. Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al “diseño para todos”.

h. Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

i. Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.

j. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático.

2.- Contenidos.

1. La empresa. Concepto. Funciones. Elementos. Clases

2. Iniciativa emprendedora. Trabajo autónomo. La idea

3. El entorno empresarial. La organización de la empresa

4. Forma jurídica de la empresa

5. El Plan de empresa y los trámites

6. El mercado

7. Inversiones y recursos

8. La cuentas de la empresa

9. Impuestos

10. Contratos y documentos

Proyecto de empresa
Interés y participación
Pruebas escritas

Empresa e Iniciativa Emprendedora. Criterios de evaluación y calificación.

oJO!

60%

40%

15% faltas = pérdida eval. cont.

Exámenes teórico-prácticos

Simulación empresarial

* La asistencia a las actividades formativas es obligatoria. Ésta debe ser activa: el alumno debe de coger apuntes, subrayar, contestar a lo que se le pregunta, escuchar activamente, etc.

* Cuando se supere el 15 % de faltas de asistencia de un trimestre, se considerará una calificación negativa en este aspecto.

* 4 retrasos en una evaluación dan lugar a una falta de asistencia.

* Se considerarán superadas cuando el alumno alcance una puntuación mayor o igual a 5 puntos (al igual que en el resto de criterios).

* Deben estar superadas para poder aplicarse los restantes criterios de calificación. En caso contrario se deberá realizar la recuperación de la prueba.

* Consistirán en la realización de supuestos prácticos y/o cuestiones teóricas.

* Será requisito imprescindible para aprobar el módulo realizar un trabajo que consistirá en la simulación de un proyecto empresarial que se irá realizando a lo largo del curso.

* Periódicamente cada grupo irá presentando las distintas partes del proyecto, que incluirá la idea, forma jurídica, trámites de constitución, relación del patrimonio, costes e ingresos y tesorería como mínimo.

En las unidades de trabajo en la que no se realicen ejercicios o trabajos, la parte proporcional de la calificación referente a este apartado se asignará a las pruebas escritas y viceversa.

  • Se considera que comportamientos tales como uso de teléfonos móviles en clase, no traer el material necesario para el seguimiento de la materia, interrumpir la clase sin motivo y cualquier otra conducta que impida el normal desenvolvimiento de la clase incluidas en el RRI, serán consideradas como actitudes inadecuadas para la consecución de los valores necesarios para la inserción sociolaboral del alumno.

  • Con el fin de contribuir a la mejora de las capacidades lingüísticas por parte del alumnado mejore, se tendrán en cuenta las faltas de ortografía en pruebas y trabajos escritos, rebajando medio punto cada 4 faltas de ortografía.

Cálculo de la calificación de cada evaluación.

Cuando se realicen varias pruebas de conocimientos en una misma evaluación, se hallará la media aritmética simple o la media aritmética ponderada en función de la carga de contenidos que se incluya en cada prueba, siendo necesaria una calificación positiva (igual o superior a 5 puntos) para poderse efectuar dicho cálculo.

Calificación final ordinaria del Ciclo formativo.

Se obtendrá por la media aritmética de las calificaciones obtenidas ponderadas en los criterios de calificación indicados.

Evaluación Final Ordinaria.

Los alumnos que tengan pendiente alguna evaluación realizarán una prueba final, con el fin de comprobar la adquisición de los resultados de aprendizaje no alcanzados durante el curso. Los alumnos que tengan pendiente todo el curso por faltas de asistencia realizarán una prueba escrita que constará de dos partes: una teórica, con preguntas de respuesta estandarizada y, otra práctica, en la cual el alumno deberá de resolver una serie de supuestos prácticos. Para superar esta prueba es necesario obtener la calificación positiva en las dos partes.

Contacto

Contacto. IPE I e IPE II

¿Tienes alguna consulta?
Contacta con el departamento
Para el envío de trabajos, proyectos, prácticas, etc.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page